martes, 8 de febrero de 2011

El IBEX 35

¿Qué es el Ibex 35?

El Ibex surgió a finales del año 1989 (primera jornada de 1990 con un valor de 3.000 puntos) es una referencia del mercado bursátil español. En ella se encuentran las 35 empresas más importantes de España, indiferentemente del sector en el que operen, sino que se encuentran ahí por su capitalización y su volumen de facturación.
Según el diccionario de la bolsa, el Ibex 35 está formado por los 35 valores más líquidos y representativos de todas las empresas de España que cotizan en bolsa. Estas 35 empresas ocupan más de las 3 cuartas partes del mercado bursátil español.
Así que con el valor del Ibex podemos ver el comportamiento general del Mercado Español de Valores (MEV).

¿Por qué 35? ¿Quién lo decide?

Se decidió que fueran 35 para evitar la manipulación, así siendo este número “reducido” por así decir, facilita su arbitraje.
Las personas que deciden qué empresas forman el Ibex 35 son las que forman el Comité Asesor Técnico de la Bolsa. Los criterios por los que se deciden a introducir a una empresa o no, son a parte de su volumen de facturación y la capitalización, el número de acciones de las que estén compuestas y el nivel de rotación de las mismas, su grado de liquidez, etc.
Este comité se reúne una vez cada 6 meses por norma general, en Junio y Diciembre,  a no ser que ocurra algo excepcional por lo que deban reunirse antes. En estas reuniones se dedican a mirar si hay alguna empresa que merezca entrar en el Ibex, teniendo entonces que excluir a alguna que merezca estar en el menos que la nueva.
Algunas de las empresas que lideran el Ibex 35 por su capitalización son: Telefónica, Santander, BBVA, Iberdrola, Inditex y Repsol YPF. Estas empresas son las que más capitalización y más volumen de facturación tienen de toda España.
Pertenecer al Ibex 35 proporciona a las empresas un cierto estatus diferente al del resto, provocan mayor seguridad en los clientes y esto hace que sus beneficios sigan aumentando.

En otros países, ¿cómo lo hacen?

A lo que nosotros llamamos el IBEX 35, en otros países los denominan de otra forma, y están compuesto por un número distinto de empresas.
En Londres le llaman, FT-SE 100 y comprende a las 100 empresas más importantes que cotizan en el mercado londinense.
En América por ejemplo, se le llama Standard & Poor´s 500 (S&P 500), recoge una gran parte de la participación americana ya que hace una media de 500 valores.
En Japón, se miden todas las compañías que cotizan en la primera sección de la bolsa de Tokio, siendo así muy precisa, le llaman Topix, pero también tienen el llamado Nikkei Stock Average compuesto por 225 empresas del mercado japonés.


Por aquí os dejo un gráfico el cual muestra las variaciones del Ibex 35 desde el año de su creación, 1989 hasta el año 2009.


En la imagen podemos ver que comenzó con 3.000 puntos y que a finales del 2009 llegó a alcanzar 9.859,10. El día de hoy, 8 de Febrero del 2010 ha finalizado con un total de 10.965,10 puntos.  Por lo que podemos observar que esto va subiendo cada vez más, ya que en casi  22 años se ha incrementado en 7.965,1 puntos.

Además por si sois curiosos y queréis ver todas las empresas que componen el Ibex 35 os dejo este enlace http://www.sbolsas.com/findiai/ultimasesion.pdf en el cual aparece el cierre del día de hoy, y aparece la ponderación de cada empresa, sus acciones y su capitalización. Y también os dejo aquí una imagen de lo sucedido hoy, ya que con el tema de los colores (verde si sube y rojo si baja) se ve más claramente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario